Lapida

Lapida
Lápida en Basílica de Santa Ursula en Colonia, Alemania
Mostrando entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cosalá, Santa Ursula y las 11 mil vírgenes

Cosalá, Pueblo Mágico en Sinaloa, México

 
 
El territorio donde actualmente se ubica Cosalá, estuvo ocupado por pueblos prehispánicos principalmente por los grupos indígenas Tepehuanes, Acaxees y Xiximies; testimonio de esta civilización lo encontramos en diversos petroglifos y pinturas rupestres que se pueden apreciar en varias regiones del municipio. En ruta contraria a la peregrinación azteca, llegaron los españoles acompañados de nativos aliados, y en agosto de 1531 hallaron un bello lugar llamado Quetzalla o Cozatl, "Lugar de bellos alrededores" y "Lugar de Guacamayas", en el cual inmediatamente pudieron constatar la existencia de una gran riqueza mineral.
 
Los misioneros Fray Juan de Herrera y Fray Pablo de Acevedo, evangelizadores de América, le dieron el nombre al pueblo que comenzaba a erigirse y a los asentamientos mineros que empezaban a constituirse, como “Real de Minas de Nuestra Señora de las Once Mil Vírgenes de Cosalá”. En los años iniciales de la conquista, Cosalá era un territorio que formaba parte de la provincia de Culiacán, los naturales y los territorios sometidos fueron asignados en encomienda a los soldados españoles, a la sublevación indígena dichos territorios eran convertidos en corregimientos. La provincia de Culiacán formo parte desde su establecimiento del reino de Nueva Galicia cuya capital fue Guadalajara, por tanto Cosalá dependió de dicha audiencia. Existen informes originados en 1605 por parte del Obispo Alonso de Mota y Escobar, describiendo la existencia en el Real de las Vírgenes de Cosalá de dos haciendas de beneficio.
 
Es la minería el referente y el símbolo de mayor identidad de Cosalá, por lo cual en los dos escudos conocidos del municipio se encuentran representados los implementos utilizados para la actividad minera, en el más antiguo en su cuartel superior derecho aparece un machete, un pico y una pala, ilustrando las herramientas mineras, mientras que en el escudo vigente, en su segundo cuadrante se lee el número 11,000 y la silueta de la iglesia de Santa Ursula. En su tercer cuartel se describe: en campo de sable en centro, sol radiante de 16 rayos alternados de oro, el disco solar: carga en palo, con pico de minero, y en faja, una pala. El principal objetivo de los conquistadores españoles fue la extracción de metales preciosos y para ello fundaron asentamientos en lugares poco accesibles y con una topografía irregular, los Reales de Minas.

Cosalá conserva intacta su traza urbana en forma de plato roto, la forma y ancho de sus calles y banquetas así como la altura de estas últimas, no ha sufrido modificaciones. Su arquitectura a nivel de fachadas e interiores se conserva en más del 90% y se están realizando trabajos de rescate en búsqueda de alcanzar un 100%.

La arquitectura de Cosalá surge de la naturaleza y se integra perfectamente a ella, con patios interiores y gruesos muros de adobe que representan la solución al problema del clima, ya que durante la época de verano e invierno son espacios con una temperatura agradable. La arquitectura de Cosalá no solo se integra al medio natural, sino que surge y es parte de él.

Uno de los enigmas de Cosalá es la presencia de fantasmas en muchos de sus vetustos edificios. Así lo señala la tradición oral que a través de los siglos ha venido señalando los lugares de las apariciones y los detalles de los mismos.


En Cosalá existen atractivos históricos, culturales y naturales, algunos de los principales son en el Centro Histórico la zona de Monumentos, El kiosco, la Plaza de Armas y el Templo de Santa Ursula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el Convento Jesuita, el convento Franciscano, la Casa del Palacio Federal en la época de la Reforma, La Chinche, el Callejón Luis Pérez Meza, exquisito rincón colonial, La Quinta Minera representativa de lo más lujoso de la época y el Palacio Municipa. Así como la iglesia de San Francisco Javier, La Capilla de Guadalupe, la Parroquia de Santa Ursula.
 
 

Cosalá cuenta con varios balnearios que por su belleza son inolvidables; uno de ellos es "Vado Hondo", a 15 kilómetros de Cosalá, es un hermoso lugar para recrearse disfrutando de una cascada y un lago entre profusa vegetación, ideal para pasar un día de campo. Si se desea practicar la pesca deportiva, a unos 20 kilómetros de Cosalá, se encuentra la presa "José López Portillo". Para los amantes del excursionismo se encuentra "La Gruta México", capricho de la naturaleza, se localiza al noreste de la cabecera municipal, en la parte alta del cerro de el "Palmar de los Fonseca". Hacia el norte de la cabecera municipal se encuentra el poblado el "Cajón de Tapacoya", donde existen inscripciones de petroglifos de culturas ancestrales. Los distritos mineros de "Guadalupe de los Reyes" y de "Nuestra Señora", son una razón más de interés turístico.

Cosalá se caracteriza por poseer una diversidad de manifestaciones culturales que son resultado de su historia centenaria, del fruto de su mestizaje y del esfuerzo de su gente por conservar las costumbres de sus antepasados. Una de estas expresiones es el espectáculo del que se puede participar año con año en la víspera del día de la Virgen de Guadalupe, cuando miles y miles de velas son encendidas y colocadas en las banquetas de las calles, en puertas y ventanas, para delimitar e iluminar el paso de la virgen por las serpenteadas calles de la ciudad.

La artesanía de mayor tradición esta representada por la talabartería, actividad que por siglos se ha venido realizando y perfeccionando principalmente en la vecina comunidad de El Rodeo. También en la misma comunidad, existen talleres domésticos donde se elaboran hamacas, bolsas y otros artículos de fibra de ixtle.

La gastronomía cosalteca es rica y variada, destacando las moliendas de caña con todos sus subproductos, la elaboración de conservas de frutas, pan, empanadas, dulce de leche, machaca, chorizo, queso, tamales y guisos regionales, que resultan una delicia al paladar y que pueden ser saboreados en los restaurantes y demás sitios de venta de alimentos.

Qué visitar en Cosalá Pueblo Mágico Sinaloa


Transitar por las calles de este pueblo magnífico, es hacer un paseo retrospectivo a través de 500 años de historia. El edificio más antiguo del lugar, es la Capilla de Guadalupe, misma que antes era nombrada como Iglesia de San Francisco Javier. Esta construcción data del periodo comprendido entre 1600 y 1700 y de entre los materiales que incluye su estructura, destacan el adobe y la cantera. Otros de los atractivos con los que cuenta Cosalá son la Quinta Minera, que nos muestra el lujo que llegó a tener el lugar en su momento de mayor prosperidad; el Palacio Municipal, una elegante mansión, muy grata de contemplar y la Casa de Don Francisco Iriarte Conde, de igual manera admirable y localizada a un costado del Palacio Municipal.

Los diferentes monumentos históricos con los que cuenta Cosalá, pueden ser las escalas de un ameno paseo que culmine con el bello Templo de Santa Úrsula, construido en 1730 por la Compañía de Jesús. Exhibe una notable construcción de corte neoclásico e incluye un curioso reloj de sol, elaborado en piedra. También es aconsejable, conocer los métodos y lugares para la molienda de caña de azúcar. Para este fin, recomendamos visitar Higueras de Padilla, donde se conservan instalaciones y utensilios antiguos, enfocados a la elaboración de muchos productos derivados de la caña de azúcar molida.


Información relevante acerca de Cosalá Pueblo Mágico Sinaloa


Las fiestas populares más significativas de Cosalá, se realizan por ejemplo, del 22 al 24 de junio, cuando se celebra la Feria de San Juan y para ello, se efectúan carreras hípicas, palenques y cabalgatas.

También atractivo es el 6 de octubre, fecha en la que se realiza el festejo por el Aniversario de Pueblo Mágico, el cual incluye espectáculos de fuegos artificiales y eventos culturales diversos.

Además, el 21 de octubre tiene lugar el Día de Santa Úrsula, la patrona de Cosalá, y para celebrarla, se llevan a cabo distintos eventos religiosos y de esparcimiento.

A finales de año, del 10 al 12 de diciembre, el pueblo se viste de gala por la Fiesta a la Virgen de Guadalupe. De entre lo más bello de estas celebraciones, hay que ponderar las miles de velas que se encienden en las calles, ventanas y puertas. También abundan los cohetes, "castillos" pirotécnicos y las tradicionales serenatas.
 
 
HISTORIA
 

Alrededor del siglo XVI, los españoles bautizaron a Cosalá como "Real Minas de la Limpia Concepción de las Once Mil Vírgenes" y le asignaron como patrona del pueblo a Santa Ursula, lo cual establecía una relación congruente con la versiones que consignan hechos protagonizados por Santa Ursula y las once mil vírgenes.
 
En relación con lo anterior, el cronista Jorge A. Macias Gutiérrez aporta una síntesis de la cual se extractan los siguientes datos:
 
Santa Ursula fué la hija de un rey Cristiano de Bretaña, en el noroeste de Francia, siendo una mujer sabia y bella, que había aceptado casarse con un príncie hijo del rey de Inglaterra. La fecha del matrimonio se fijó con tres años de plazo y como condición se puso la de formar su séquito con diez compañeras nobles de su misma edad, por ella seleccionadas y con mil vírgenes para cada una de sus compañeras nobles, mas once embarcaciones. La santa mártir dirigió a dicho grupo de muchachas conocidas como antes se dijo, las cuales murieron por defender su religion y su castidad.
 
Ursula aprovechó los tres años de plazo para salir en peregrinación por mar a Roma, acompañada de sus once mil vírgenes. Durante los tres años en que viajaron por mar aprendió el arte de la navegación, sufriendo peripecias y peligros. Una tempestad la obligó a desembarcar en Tiel, en la desembocadura del río Rin.
 
Llegó a Roma después de ruzar los Alpes a pié, y al regreso de Roma a Colonia, los Hunos asesinaron a las once mil vírgenes y a ella, al rechazar las pretensiones matrimoniales del rey de los Hunos, fue también cruelmente inmolada con un flechazo en el corazón.
 
Cristóbal Coló, en su Segundo viaje a Amrica, navegando hacia el noroeste, reivindicó la leyenda de Santa Ursula en 1493, cuando rumbo a la isla La Española (Santo Domingo- Haiti), encontró multiotud de islas a las que bautizó como "Las once mil vírgenes" y a la isla mayor como Santa Ursula.
 
Donald S. Johnson relata que cuando preparaba su libro sobre la cartografía del atlántico norte, descubrió en los mapas muchos espacios vacíos que, por falta de información, eran llenados con islas fantasmas que nunca existieron. Una isla con el nombre de Santa Ursula nunca apareció en un mapa, sin embargo sus once mil acompañantes fueron registradas en los mapas de Contino en 1502, que las indentificó como "Onze vírgenes" y que en los mapas modernos aparecen como "Islas Vírgenes".
 
Así mismo, el nombre de "Once mil Vírgenes" no es el de ninguna mina en especial en Cosala, sino de todo el real de minas, donde las minas más famosas por su riqueza fueron Guadalupe de los Reyes, descubierta el 12 de diciembre de 1800, y años mas tarde, La Estaca y La Descubridora, con sus vetas de San Nicolás, Veta Grande, San Juan Nepomuceno y otras explotadas en esos años por Francisco Basilio de Iriarte.
 
Desde el punto de vista de la hagiografía, el binomio "Santa Ursula y las once mil vírgenes" recibió una atinada remembranza en Cosalá, Sinaloa.
 
Antes de esa denominación, y según refiere el ingeniero Pablo Lizárraga Arámburo, Cosalá en el siglo XVI fue conocida con varios nombres, entre los cuales se conocen los siguientes: Cochalá, Quetzalá, Quitzalé, Quazala, Cazalá y Coyazalá.
 
 
 
 
 
 

Santa Ursula en la Plaza de San Pedro en el Vaticano


La Plaza de San Pedro (Piazza San Pietro, en italiano), se encuentra situada en la Ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad y capital italiana de Roma y precede, a modo de gran sala períptera, a la Basílica de San Pedro, el magno templo del catolicismo. Fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667.



A la plaza se accede desde la Via della Conciliazione y muestra, al fondo, la magnífica fachada de la Basílica de San Pedro; esta vía comienza en el largo Giovanni XXIII, muy cerca del castillo de Sant'Angelo, junto al río Tíber, pasando al final por la plaza Pío XII.

La plaza es una gran explanada trapezoidal que se ensancha lateralmente mediante dos pasajes, con forma elíptica, de columnatas rematadas en una balaustrada sobre la que se asientan las figuras de ciento cuarenta santos de diversas épocas y lugares.

Entrando en esa plaza y arriba a mano derecha, se encuentra la estatua de Santa Ursula en el lugar noveno, entre las imagines de Santa Agatha y de Santa Clara, según se muestra en el siguiente mapa:

 

Esto representa la importancia del culto y devoción a Santa Ursula, ya que se seleccionaron para esa columnata a 140 personajes representativos de la vida cristiana, para que sirvieran de ejemplo a seguir a todos los cristianos del mundo.

La obra original era parte de un grupo de 16 estatuas erigidas entre julio y diciembre 1668. La estatua actual de Santa Ursula es obra del escultor Agustín Cornacchini. La estatua original fue destruida por un rayo el 05 de octubre de 1753. Fue reconstruida al año siguiente por Cornacchini.

La imagen tiene 3,1 m. de altura (10 pies con 4 pulgadas) y está hecha de travertino (roca sedimentaria). Santa Ursula se muestra envuelta en una gran capa. Su mano izquierda apoya la palma del martirio, mientras su derecha sostiene una bandera, ahora fragmentaria.

Ella estaba entre un grupo de santas vírgenes que fueron asesinados en Colonia. Debido a la falta de información definitiva, su conmemoración fue omitida en el Calendario general romano cuando fue revisado en 1969, pero se mantuvo en el Martirologio Romano

 
 
La devoción a Santa Ursula se mantiene viva a lo largo y ancho de un mundo que cada vez se vuelve más incrédulo, pero los milagros por la intercesión de esta gran mujer continúan generando más fé para la Gloria de Nuestro Señor Jesucristo.

 
 

martes, 18 de septiembre de 2012

Municipio Santa Ursula, Tenerife

Bandera y Escudo del Municipio de Santa Ursula en Tenerife
 
Escudo heráldico.
Aprobado por Decreto 399/1962 de 15 de febrero (Boletín Oficial del Estado de 23 de febrero de 1962) De plata, la imagen de Santa Úrsula, acompañada de dos palmeras, todo en su color. Al timbre, corona real abierta.El escudo muestra a la santa que da nombre al municipio, con las palmeras como alusión a la vegetación característica del paisaje tinerfeño.
 
 
Bandera del Municipio
. Comúmente, se usa una bandera blanca con el escudo municipal en el centro. Sin embargo, en el Museo Militar de Canarias se conserva una bandera también blanca y con el escudo, pero con unas franjas rojas diagonales.

Santa Úrsula es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Con una superficie de 22,59 km² y una población de 14.143 habitantes (2010), se sitúa en la vertiente norte de la isla de Tenerife.


Ubicación de Santa Úrsula con respecto a España.
 
 
Ubicación de Santa Úrsula en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
 
Historia y geografía

Chimaque es una palabra de origen guanche cuyo significado es "fuente de vida" y era la denominación que recibían las tierras situadas entre los municipios de La Orotava y La Victoria de Acentejo. La abundancia de agua existente en las zonas altas del municipio es la que daba nombre a esta zona. Fue después de la conquista cuando se le dio el nombre de Santa Úrsula a este municipio. Recibió este nombre en homenaje a la virgen y mártir bretona Úrsula/Orsola fallecida en Colonia (Renania del Norte-Westfalia, Alemania) en 451, tal vez fue por la devoción del alcalde Alejo Pérez (1587) a Santa Úrsula pues tenía una hija con ese nombre. Su devoción le llevó a ceder un terreno para la edificación de la parroquia.

Su núcleo capitalino se encuentra ubicado a 283 metros sobre el nivel del mar, destacando la Morra de Isarda (1.720 m) y la Morra de Itote (1.794 m) constituyendo los puntos más sobresalientes del municipio.

Santa Úrsula se encuentra situada en el extremo oriental de la Cordillera Dorsal en la llamada Comarca de Acentejo, formada por los municipios de La Victoria, La Matanza de Acentejo, El Sauzal y Tacoronte. Como la mayoría de los municipios de la vertiente norte de esta isla, se extiende de cumbre a costa y es, a su vez, atravesado por diversos barrancos. Su abrupta costa abarca el espacio comprendido entre la Punta del Viento y la del Ancón. En la cumbre limita con los municipios de Arafo y Candelaria, al oeste con La Orotava, por medio del Barranco del Pinito, y al este con el municipio de La Victoria, separados por medio del Barranco Hondo.

Sus grandes pendientes son características, sobre todo, en los sectores de cumbre y medianías, tendiendo a suavizarse, como es lógico, a medida que nos acercamos a la costa. Su costa es abrupta y acantilada, sólo posee dos pequeñas calas, situadas en Santa Ana y el Charco del Negro. La costa, además, tiene un desarrollo relativamente corto tan sólo con unos tres kilómetros de acantilado, estando actualmente declarado Paisaje Natural Protegido Costa de Acentejo, Ley 12/1994, de 19 de diciembre de Espacios Naturales de Canarias.

Entre otras figuras de protección existentes en el municipio destacan el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, la Reserva Natural Especial de Las Palomas y el ya mencionado Paisaje Protegido de la Costa de Acentejo.

Estos ricos ecosistemas y espacios protegidos conforman un atractivo lugar para el desarrollo de actividades en contacto con la naturaleza, siendo en algunos casos complementadas con senderos, convirtiéndose los mismos en punto de visita para los turistas.

Cabe mencionar que a pesar de que el municipio cuenta con varios kilómetros de costa, tan solo cuenta con una playa, Playa Santa Ana. Esto es debido a que la costa de esta zona de la isla está compuesta por grandes acantilados.


Ayuntamiento de Santa Ursula

Iglesia de Santa Úrsula


La Iglesia de Santa Úrsula, situada en el término municipal de Santa Úrsula, isla de Tenerife (Canarias, España), es un templo de una sola nave y planta de cruz latina, con capilla mayor y dos laterales separadas por arcos de cantería. Su fachada de cantería ofrece portada de medio punto entre pilastras cajeadas toscanas y remate con arquitrabe, friso liso y frontón triangular inscrito en hastial diédrico con un reducido óculo en el vértice. La espadaña anexa es reciente con un doble arco de medio punto y remate de frontón con bolas en los vértices. La cubierta es de teja árabe a dos aguas de triple rosca. La fachada lateral a la plaza cuenta con una segunda portada de medio punto en cantería y una ventana acristalada; mientras que el ángulo generado por la capilla de la Epístola aparece ocupado por el cuerpo de la casa parroquial, en un lenguaje anodino.
La cubierta de teja árabe a dos aguas y triple rosca ocupa el buque del templo, mientras que en las capillas laterales es a cuatro aguas. Adosada a la fachada norte se construye en 1993 una torre de nueva fábrica en cantería vista, salvo su remate.


En el interior, la nave muestra un artesonado de par y nudillo, con seis tirantes y decoración geométrica, y un arco toral en cantería sobre capiteles jónicos que da paso al crucero. La capilla mayor y las laterales poseen techumbre ochavada con decoración geométrica. La sacristía se localiza tras la capilla mayor.
De esta iglesia iniciada en el siglo XVI, reformada y ampliada en el siglo XVII, cabe resaltar la decoración de la portada, siendo un ejemplo de las pautas tradicionales de la edificación religiosa en Canarias.



Fiestas patronales en honor a Santa Ursula.

Los principales actos festivos se desarrollan del 16 al 24 de octubre en honor a Santa Úrsula Virgen y Mártir y Nuestra Señora del Rosario, Iniciando con un acto, que se realiza frente al Ayuntamiento santaursulero –y desde cuyo balcón se leer el discurso de apertura de los festejos- y luego se presenta a las candidatas y candidatos que optarán en el transcurso de los festejos título de Miss y Míster Santa Úrsula en las categorías infantil, adulta y tercera edad.

Como ya es tradicional cada año, uno de los primeros eventos en celebrarse es el encuentro de mayores de Santa Úrsula, que tiene lugar el segundo domingo 10 de octubre en el pabellón cubierto Fernando Luís González –en la calle Tosca de la Iglesia del casco santaursulero-, donde se dan cita alrededor de quinientas personas para disfrutar de una jornada de convivencia que incluiye un almuerzo, actuaciones, sorteos y baile.

El tercer sábado de octubre, por la noche tiene lugar la gala de elección de la Miss y del Míster Santa Úrsula, títulos a los que optan 6 chicas y 6 chicos, respectivamente. La velada cuenta con la participación de las escuelas municipales de baile y percusión,

El tercer domingo de Octubre, a partir de las cinco de la tarde, inicia el turno de la gala de elección de la 1ª Dama y del Caballero de Santa Úrsula de la 3ª Edad, títulos al que se presentan 4 y 4 aspirantes, respectivamente. Para esta actividad siempre hay actuaciones de numerosos solistas canarios y de la escuela municipal de bailes latinos .

Dentro del programa de las fiestas santaursuleras predominan las actividades deportivas, desarrollándose una quincena de actos entre torneos, campeonatos, talleres, exhibiciones, encuentros y pruebas deportivas de todas las categorías. De ese calendario son destacables el XI Encuentro Regional de Tecnificación y Promoción de las Escuelas de Ciclismo, la Milla Urbana de Santa Úrsula y el VI Open de Bádminton (categorías 1ª y 2ª división). Otras citas relevantes son el Torneo de Bádminton y la Maratón de Deportes de Mesa (ajedrez, dominó y envite .

Juegos y talleres infantiles, verbenas, exhibiciones, ruta de la tapa, actos religiosos y una exposición de pintura completan el programa de las fiestas patronales de Santa Úrsula del que se editan 4.000 ejemplares que son distribuidos por todos los barrios del municipio.

En la víspera del DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO, se realiza la celebración de la eucaristía. A su término, procesión claustral del Santísimo Sacramento con la Hermandad del Santísimo Sacramento.

 El día domingo por la mañana, des[ués de la misa, se organiza una Diana Floreada por las calles del casco del Municipio y a su término Churros con Chocolate frente al Ayuntamiento.
Por la noche del DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO se realiza la solemne celebración eucarística con la participación de la Coral Parroquial de Santa Úrsula. Al término de la celebración tiene lugar la procesión con las veneradas imágenes de Ntra. Sra. del Rosario y de Santa Úrsula, acompañada por la A.M.C. Ernesto Beteta de Santa Úrsula. A su término se ofrece a los asistentes una velada pirotécnica.

 


martes, 11 de septiembre de 2012

Devociones a Santa Ursula en Viraco, Arequipa, Perú

Devociones a Santa Ursula en el mundo.

Pueblo de Viraco, Arequipa, Perú
Fiestas Patronales del 16 al 23 de Octubre.
 
Dicen que a la Santa del Sombrero la trajeron de Inglaterra durante la época de la conquista. Se supone que en 1575 se celebró la primera misa en su honor. En la actualidad son cinco días de festejo intenso en su honor: entrada, fiesta, bendición y dos días de corridas de toros. Se celebra con la entrada de capos, quema de la yareta (musgo traído de las faldas del Nevado Coropuna), espectáculos pirotécnicos, peleas de gallos, misas y procesiones.
 
El 22 de octubre es el Día de la Bendición. Luego de la misa y el recorrido procesional de Santa Úrsula, ella se queda en el atrio del templo para bendecir sus fieles. Es el momento también para entregar al devoto del primer día la banderita de la patrona y los toritos que son símbolos de las jornadas taurinas que ya deben comenzar. Se baila despidiendo la festividad y en la noche es el pregón taurino que anuncia las dos corridas de toros. Éstas son una tradición. Los toros de lidia se crían en Viraco y siempre la cartelera resalta la presencia de novilleros españoles, pues se considera a este pueblo la Capital Taurina del Sur.



La hermosa villa de Viraco se encuentra ubicada sobre los 3200 M.S.N.M a las faldas del majestuoso nevado Coropuna. La fundación de la población data de la época colonial, aunque no hay una fecha fija de fundacion. Eentre sus principales costumbres podemos destacar la fiesta de Santa Ursula, la cual se celebra en octubre, empezando con la entrada de los japeros y el armado de los altares, los cuales estan adornados con banderas e imagenes de santos. En las noches se quema "yareta" como parte de la costumbre.




El Coropuna

El segundo día es el día central y no difiere mucho del primero, solo que en esta ocasión ya no están presentes los japeros, al igual que el anterior se baila hasta el cansancio. Para el día de bendición o despacho, la fiesta ya no solo se centra en la plaza de armas del pueblo, sino que esta se traslada al morro a donde se va bailando con nuestras banderas. En ese día se da la bendición de la santa patrona Santa Ursula a todos sus fieles, después de esto hace la entrada el torero, quien al día siguiente pasara el cargo de la corrida de toros.
 

Después de esto se disponen a desarmar los altares, a los mayordomos se les da sus "caygues" los cuales son obsequios de sus familiares, amigos, estos consisten en algún obsequio que van desde un queso o papas amarradas por una soguilla entre y que se pone manera de banda, en algunos casos se les llega a colocar hasta cajas de cerveza. Las escoltas, las cuales están conformadas por ex soldados, tienen que cumplir el reto de formar las torres humanas, después de todo este espectáculo se disponen a subir al morro a seguir bailando con sus banderas, las cuales van al ritmo del despacho.
 

Después de esto llega la entrada de toreros, en la cual los devotos van por el pueblo publicando el programa de forma graciosa incluyendo en el personajes cómicos del pueblo, a los cuales se les coloca en situaciones jocosas, después de todo esto, viene la corrida que dependiendo del numero de devotos, se puede prolongar hasta 2 días, siendo el primer día el principal y el mas esperado.


El siguiente artículo está extraído del blog Punto de Vista y propuesta
del Dr. Jorge Rendón Vásquez. EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS


Hace algunos años, a mi esposa y a mí nos dio por ir a Viraco por los días de octubre en que se celebra la fiesta de Santa Úrsula, “patrona” del pueblo. Abordamos en Arequipa un ómibus que hacía el trayecto diario de seis horas hasta allí. Tras pasar la pampa de Majes, seguimos por la margen derecha del río de este nombre y emprendimos la subida por una estrecha cornisa talada en el cañón de roca casi vertical, fascinados por el travieso discurrir del río que se empequeñecía al fondo del abismo. Dos horas después, el suspenso terminó en un pueblecito orlado de huertas con frutales, llamado Tipan. La siguiente hora fue de ascenso en zigzag hasta que súbitamente el ómnibus se asomó a un cósmico balcón de chacras polifórmicas e infinitas que terminaban en las azules montañas de la lejanía. Allí estaba Viraco, a tres mil seiscientos metros de altitud, con sus cuatro calles longitudinales, cruzadas por una docena de calles transversales, intocado por el tiempo. Hacia la derecha se extendía una plaza, con sus jardines y una fuente circular de piedra, frente a la cual se alzaba la iglesia. Unos pocos peatones circulaban cansinamente por las calles.
No pudimos alojarnos en el único hotelito del pueblo, reservado para los toreros contratados; y, conducidos por un voluntarioso primo mío, fuimos a parar a la casa de uno de sus parientes, donde conseguimos hospedarnos.


La Iglesia de Viraco Arequipa

Esa misma tarde, la fiesta comenzó con una entrada al pueblo de unos cincuenta hombres, mujeres y niños, montados en caballos y mulas, adornados con guirnaldas de colores, seguidos por una bulliciosa banda de músicos. A continuación, la iglesia se llenó en menos de un hora de centenares de viraqueños, venidos en su mayor parte de Arequipa, Lima y otros lugares, a participar, alborozados, en ese reencuentro enmascarado de fiesta. Muchos habían nacido y crecido allí, hasta que tuvieron que salir a buscarse la vida o a estudiar en las capitales, como mis padres que emigraron también de ese pueblo, a fines de la década del veinte del siglo pasado.

La procesión comenzó a las cinco de la tarde. Dos largas filas de hombres y mujeres, portando cirios encendidos, subieron desde la plaza por la calle más larga, escoltando al anda, sobre la cual se erguía la efigie de Santa Úrsula, ataviada con una túnica de tercipopelo azul adornada con finos encajes y condecorada con infinidad de “milagros” de plata, obsequiados por fieles agradecidos por algún favor o milagro recibido o a cuenta de alguno que le habían pedido. Delante de la imagen, sobre el anda, se tambaleaban dos soldaditos de tez muy blanca y finos bigotes negros, y cincuenta metros atrás, seguía la banda, ejecutando una melancólica marcha, algo desentonada por la antigüedad de los instrumentos de viento.
Mi esposa y yo contemplamos ese espectáculo desde una esquina. Los fieles vestían sus mejores ropas: las mujeres elegantes atuendos oscuros, y los hombres trajes de calle y corbata. De cuando en cuando, sus rostros transidos por el recogimiento se distendían con una efímera sonrisa, al saludar a alguien.
De pronto, me pregunté por qué una santa alemana tenía que ser la “patrona” de un pueblo andino de mestizos e indios, como Viraco.

Santa Úrsula debió de haber llegado a Viraco a comienzos del siglo XVII, cuando los monjes hispánicos, alarmados por la persistencia de los indios en la práctica de sus creencias religiosas, emprendieron una campaña, denominada “extirpación de idolatrías”, consistente en “visitas” a los pueblos americanos, acompañados de alguaciles armados, para destruír los ídolos adorados por los pobladores nativos. En su lugar, colocaban en alguna hornacina central una efigie, no más alta que una cuarta, de un santo o de una santa, destinados a ser el patrón o la patrona del pueblo. No podían ser más grandes, porque los monjes tenían que llevar muchas para todos los pueblos comprendidos en la visita. Luego, reunían a los pobladores y les ordenaban en runasimi, la lengua del Tahuantinsuyo, adorar a esa imagen, advirtiéndoles que los castigos a los infractores o renuentes serían atroces. A partir de la tercera generación siguiente, la práctica forzada de la religión católica terminó por imponerse entre los indios, sin que ninguno recordase su origen. Con tan expeditivo procedimiento de evangelización, asociado a la construcción de iglesias en cada pueblo, la jerarquía católica reprodujo en América el modelo de brutal imposición religiosa, experimentado en Europa y otros lugares; y, en adelante, los pobladores de cada aldea y ciudad se fueron fanatizando en la devoción a su patrono o patrona, mezclada con trazos de superstición y folklore locales.

Esa noche, asistimos en la plaza de Viraco a los fuegos artificiales: un castillo y seis “vacas locas”, ofrecidos por algunos devotos. Luego, fueron encendidos varios montones de un liquen oleoso de la puna, llamado ccapo o yareta, que ardieron el resto de la noche, rodeados por la multitud exultante. El día siguiente fue dedicado a las peleas de gallos, y los dos subsiguientes a las corridas en la excelente plaza de toros, construida a un lado del pueblo. El cañazo del valle de Majes y la cerveza arequipeña se vertieron a mares en los sedientos visitantes y pobladores.

En cierto momento, se me ocurrió preguntar a algunos si sabían cómo había llegado Santa Úrsula a Viraco. Me miraron con acritud y desconcierto, como si los provocase, y sólo uno me reveló que estaba allí desde los tiempos de Manco Cápac, quien era su devoto.

Terminada esa semana de fiesta, el pueblo, con sus pocos habitantes, volvió a sumirse en su bucólica tranquilidad hasta octubre del año siguiente.

Festival de La Virgen del Sombrero o Santa Úrsula en Viraco

El Festival de la Virgen del Sombrero, también llamada Santa Úrsula, es una celebración que se lleva a cabo en el distrito de Viraco, dentro de la provincia de Castilla en el departamento de Arequipa. Si bien la fecha del festival es movible, este suele ser en el mes de Octubre, y dura una semana entre quincena del mes y el día 23, teniendo su día central el día 21 (dos antes que el final).

El atributo de “Virgen del Sombrero” dado a Santa Úrsula de Viraco, tiene su origen en un milagro que aconteciera años atrás, cuando los pobladores de la zona, viendo que la santa no presentaba corona le pusieron un sombrero en la cabeza, mismo que ahora ostenta. El párroco del lugar creyó que tal cosa era una ofensa, por lo que ordenó que se le fuera retirado, como consecuencia la virgen se le apareció en sueños pidiéndole que se le vuelva a colocar el sombrero que los devotos pobladores le habían elaborado y colocados. Desde entonces es conocida como tal y seguida con devoción por todos sus feligreses.

El primer día de celebración se puede apreciar el ingreso de los japeros, quienes son unas personas que enmascaradas representan a diferentes estatus, como policías, negras, entre otros y que se encargan de proporcionar la dosis de humor a la celebración. Este mismo primer día se da también el armado de los altares que saldrán en procesión y en los cuales se encuentran ornamentos florales, así como estandartes decorados con imágenes de santos. Tras el armado se continúa con el recorrido por las calles del distrito, mismo que dura hasta el anochecer, cuando los devotos de la virgen se encargan de realizarle una fiesta que inicia tras prender la yareta y que se continúa con una amplia gama de danzas entre las que se pueden oír y danzar marineras, huaynos, cumbias, entre otros, para culminar el primer día con la quema de un castillo de fuegos artificiales en homenaje a la Santa Patrona.

El siguiente día de celebración también presenta muchas danzas, aunque la figura de los japeros se hace extrañar. Es importante, como fecha clave del festival de la virgen el día del Despacho, donde se brinda la bendición al pueblo. Las danzas y fiestas de este día son destacables porque se escapa de los límites de la plazuela urbana y se llega hasta el morro donde se continúa la procesión seguida de bailes, para concluir con el ingreso del torero, en señal de que al día siguiente se iniciara la celebración a su cargo.

En efecto, al próximo día de celebración la congregación se realizará el desmontaje de los altares, aunque se continuará con los bailes y celebraciones, entre las que se incluyen peleas de gallos y corridas de toros. Respecto a esta última cabe mencionar que la duración de aquella depende del mundo de feligreses que hayan sido atraídos a la celebración, llegando a extenderse hasta dos días la misma.

Devoción y folclore se mezclan en un solo espacio durante las celebraciones en honor a la llamada Virgen del Sombrero de Viraco, donde además, no debe sorprenderse el visitante de ser partícipe de las bromas y burlas de los personajes cómicos de la comunidad.

 
 


viernes, 7 de septiembre de 2012

Románico Aragonés: Pintura de "Las once mil vírgenes"

Cuando se estaban realizando restauraciones en la iglesia de San Juan, en Montañona, bajo su coro aparecieron algunos fragmentos de decoración pictórica de época posterior al siglo XIV, las cuales son de carácter más popular, narrando el episodio de las "once mil vírgenes".

Artículo tomado del web www.romanicoaragones.com
 
 

Pueblo de Montañana
 
Puente de Montañana (Pont de Montanyana en catalán ribagorzano) es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Pertenece a la comarca de la Ribagorza y al partido judicial de Barbastro.

Montañana es una pequeña población ribagorzana que parece permanecer anclada en su pasado medieval. Para llegar hasta aquí, circulando entre Benabarre y Pont de Suert, hay que desviarse a nuestra izquierda al poco de rebasar la localidad de El Puente de Montañana.
Sus calles empedradas con mil y un recovecos conservan la esencia del pasado. Es sin dudar el pueblo más típicamente medieval del alto Aragón.

Iglesia de San Juan antes de restauración

Durante la restauración del templo se puso de manifiesto la existencia de decoración mural pictórica situada en el muro norte del espacio bajo el coro y adaptada a la superficie generada por el mismo (Imagen 9). Detalle este de interés por cuanto que sitúa a las pinturas en un momento cronológico forzosamente posterior a la edificación de este coro.
Por lo conservado se adivina que hubo en esta decoración una calle central flanqueada por dos laterales a base de dos registros cada una. La superficie que ha llegado hasta nosotros corresponde a los niveles altos de la decoración de este muro.

 
Episodios de "Las once mil vírgenes"

Las escenas narradas en las pinturas permiten apuntar hacia una representación del episodio de "Las once mil vírgenes". La leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine la narra y su resumen es el siguiente: Hacia el año 452 de nuestra era el poderoso rey de Inglaterra llamado Etéreo pide para su hijo, del mismo nombre la mano de Úrsula, hija del rey de Bretaña llamado Mauro ( o Noto). Envía embajadores a lograr como fuese ese encargo. Ursula para dilatar en el tiempo y hacer desistir a Etéreo de su propósito acepta pero con una serie de condiciones: que le concedan diez doncellas como sus amigas y once mil vírgenes para el servicio de ella y sus amigas, a razón de mil por cada una de las mismas. Una flota de naves suficiente para todas ellas para poder viajar durante tres años a su antojo. Que en ese plazo el príncipe Etéreo sea instruido en el cristianismo y se bautice.

Lejos de desistir, el príncipe acepta las condiciones y de inmediato se bautiza. En sus viajes con tan extraña y amplia tropa, Ursula convierte a las once mil vírgenes; inquieta a Roma a donde peregrina, por el poder de proselitismo que tal tropa femenina provoca. Consigue que el papa Ciriaco abdique y se una a ellas.. Camino de Colonia hallan la ciudad sitiada por los Hunos quienes les dan muerte. Úrsula sobrevive y el general de los Hunos le propone matrimonio, pero como se niega la mata de un flechazo en el corazón.


Imagen 10
 
Los registros pictóricos que han llegado a nosotros (Imágenes 10 a 14) muestran escenas de este relato. Una nave de la que asoman numerosas cabecitas femeninas mientras que dos de ellas armadas con arco y escudos la defienden (Imagen 10). La figura idealizada y a gran tamaño de la santa (Imagen 11). La escena de su martirio a manos del general de los Hunos (Imágenes 12 y 13) y otro fragmento de escena en que se advierte lo que parecen monjas (Imagen 14).

 
Imagen 11

Las pinturas están realizadas siguiendo el modo de hacer del gótico lineal; pero con un estilo visiblemente más tosco y popular. Como ya he dicho que la cronología ha de ser forzosamente posterior a la edificación de este coro, es probable que estemos hablando ya del primer tercio del siglo XV.

                    Imagen 12                                                                  Imagen 13


 
Imagen 14
 
La Iglesia de San Juan esEs un templo de una sola nave orientado canónicamente y edificado con buena piedra sillar escuadrada y ajustada. Su estado de ruina que parecía irreversible a causa del abandono del lugar ha sido felizmente frenado por la restauración integral del pueblo y de sus iglesias
 
 
 
 

Cabo Vírgenes: extremo austral de la Patagonia

El 21 de octubre de 1520, tras doblar un cabo, Hernando de Magallanes encontró finalmente el paso hacia las especias del Maluco (islas Molucas) que intuía al sur del Nuevo Mundo. Era el día que la Iglesia Católica consagra a las Once Mil Vírgenes y dos piadosos bautismos se sumaron a la flamante cartografía de América. Con el tiempo, el cabo continuó llamándose Vírgenes.
 
 
El cabo Vírgenes, pertenece al Departamento Güer Aike de la Provincia de Santa Cruz en la República Argentina, hallándose a 134 km al sudeste de la ciudad de Río Gallegos, capital provincial. Este cabo es el punto más austral de la costa atlántica del área continental de América; a su vez, representa la frontera oriental del Estrecho de Magallanes, y el límite bioceánico entre los océanos Pacífico y Atlántico. También es el punto de arranque de la ruta argentina de mayor extensión, y la más importante respecto al turismo internacional: la Ruta 40. Dicha ruta recorre 5.224 km desde el Estrecho de Magallanes hasta Bolivia, atraviesa 20 parques nacionales, 18 importantes ríos, conecta 27 pasos cordilleranos, y trepa desde el nivel del mar hasta rozar los 5.000 msnm.
 
 
 
Historia:
Fernando de Magallanes llegó al cabo el 21 de octubre de 1520 descubriendo un estrecho, luego llamado estrecho de Magallanes. Como ese día 21 de octubre es la festividad de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, él nombró al cabo en su honor.

El faro de cabo Vírgenes es administrado por la Armada argentina y ha estado operando desde 1904. En 1876, se encontró oro mezclado en las arenas costeras.

En el cabo Vírgenes se encuentra un monumento que recuerda el sitio donde Pedro Sarmiento de Gamboa fundó la Ciudad del Nombre de Jesús, en 1584. Este poblado se localizaba en el único manantial de agua potable de la zona: al pie de una meseta del lado argentino de la frontera, al noroeste de la Reserva, cerca del límite con Chile.1

Existe también en el cabo un cementerio antiguo en el que descansan los restos de náufragos, se cree con una antigüedad superior a los 100 años.

 
 
Punta Vírgenes. Faro
 


La Ruta Nacional 40 nace en el punto más austral del territorrio continental Argentino, en el cabo Vírgenes.

Este accidente geográfico se encuentra a unos 9 km hacia el norte de la Punta Dungeness, que es el punto extremo del sur del continente Americano sobre la costa del océano Atlántico y marca la entrada norte del Estrecho de Magallanes.

El Cabo Vírgenes está ubicado en la provincia Patagónica de Santa Cruz, en el Departamento de Güer Aike, a los 52°20’S y 68°21’W.

Origen del nombre “Cabo Vírgenes”

El Estrecho de Magallanes fue descubierto por el marino portugués del que deriva su nombre el 21 de Octubre de 1520. Su cronista, el italiano Antonio Pigafetta anota en su diario de viaje que:

"atravesamos en el dia de las once mil virgenes un estrecho, el cabo del cual llamamos Cabo de las once mil virgenes" [Pigafetta, A., (1899). [ca. 1524]. Primer Viaje Alrededor del Mundo. Madrid. 1899. pp. 18.]

Es decir el cabo debe su nombre al santoral Católico: Santa Ursula mártir. Lo interesante es el tema de las “Once mil” virgenes. Según la leyenda, Ursula era una británica del periodo Romano que huyendo de las invasiones Sajonas llegó a Colonia, Alemania, donde el lider de los Hunos, Atila intentó someterla a ella y sus acompañantes. Ante su resistencia las martirizó.

El punto es que no fueron once mil, sino muchas menos, quizáz solo una:

"Es digno de atención que la santa Iglesia nunca haya fixado [sic] este número de las compañeras de santa Ursula. El martirologio romano dice: Ursulae et sociarum ejus […] Solo el martirologio de Wandelderto se extiende al numero de mil: millia mactavit […]
algunos martirologios antiguos donde se lee s. Ursul. Et. XI.M.V. Santa Ursula y once mártires y vírgenes. Pues siendo fácil haber dado á la M el valor de Mil, pudo leerse santa Ursula y once mil vírgenes…" [Villanueva, Joaquí y Jaime, (1804). Viage literario á las iglesias de España. Madrid: Imprenta Real}

Sin embargo, algunos piensan que no fueron once las compañeras de santa Ursula sino solo una, llamada Undecimila, nombre que deriva de undecim milla pero que algunos atribuyen a once mil.[3] De allí la confusión.

Con el correr de los años, el topónimo se redujo a una sola palabra, Vírgenes.

 
 Existe una Zona de Protección Especial en la zona de la Reserva Natural (Provincial) Cabo Vírgenes, que abarca el área desde la franja costera de tierra firme, hacia el este, por un sector circular de seis 6 millas náuticas de radio con centro en el faro de cabo Vírgenes, llegando hacia el sudoeste hasta el límite internacional con Chile.
 
 
Las once mil vírgenes escondiéndose tras Santa Ursula.
 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...